martes, 17 de noviembre de 2015

"Periódico Culturarte"
1ra edición - 2015


Danna Arroyave - Jonathan Robles - Evelyn Palacios
Camila Casas - Mauricio López - Alejandra Sánchez


Es un periódico británico de propiedad de Guardian Media Group, este se publica de lunes a sábado en formato berlinés. Hasta 1959 fue llamado The Manchester Guardian, reflejando sus orígenes provinciales.

Los editoriales de este periódico suelen ser normalmente de tendencias izquierdistas.    En la actualidad The Guardian es el único periódico británico a nivel nacional que publica a color.

Origen 
The Manchester Guardian fue fundado en 1821 por un grupo de hombres de negocios no conformistas encabezados por John Edward Taylor.    Su director más conocido fue C. P. Scott, quien compró el periódico en 1907, bajo su dirección la línea de la publicación se radicalizó, apoyando el ala más dura del liberalismo y oponiéndose, contra la opinión pública del período.    En 1936 la propiedad pasó al Scott Trust, a fin de asegurar la independencia del periódico.

Controversias 
En 1983 el periódico se vio envuelto en un escándalo al revelar la instalación de misiles de crucero estadounidenses en Inglaterra, a razón de una orden judicial el diario tuvo que revelar su fuente de información, lo cual llevó al encarcelamiento de Sarah Tisdall.


En 1995 The Guardian fueron demandados por difamación por el entonces ministro del gobierno conservador Jonathan Aitken.    Y en 1997 The Guardian publicó documentos demostrando que las negativas de Aitken eran falsas, lo cual lo llevó a su encarcelación por perjurio.

A principios del siglo XXI el diario atacó el Acta de Establecimiento y el Acta de Traición de 1848.

Durante las guerras de Irak y Afganistán, el diario ha sido uno de los más críticos de las posiciones tanto de EE.UU. como del Reino Unido.

En 2013 The Guardian fue uno de los periódicos que publicó los documentos de alto secreto filtrados por Edward Snowden en lo que se revelaba la existencia de programas de espionaje masivo por parte de los servicios de inteligencia de EE.UU. con la colaboración países como Reino Unido.

Premios
La Comisión Británica de la Prensa le ha otorgado (1995 y 2006) el galardón de "Diario del Año".
En 2006 la organización internacional Society of News Design,le otorgó al diario el título de "Periódico Mejor Diseñado del Mundo".

El sitio web del periódico ha recibido varios reconocimientos como: los premios Webby, Eppy y Mejor Diario en Línea.

En 2007 la Universidad de Maryland de EE.UU. le otorgó al diario un galardón, al ser el "Diario más transparente".

Escritores y columnistas
*Alan Rusbridger: director del periódico, forma parte de la Universidad de Oxford.    También es profesor visitante en  el Nuffield College y en el Queen Mary de la Universidad de Londres.

*Timothy Garton Ash: director del Centro de Estudios Europeos en el Colegio de San Antonio de la Universidad de Oxford.    Profesor en la Universidad de Stanford y contribuyente regular en el The New York Times, The Washington Post, Wall Street Journal. etc.

*Simon Jenkins: periodista.    Ex-director del prestigioso periódico londinense The Times, dejó The Times en enero de 2005, para dedicarse a The Guardian.    Fue declarado Caballero del Reino Unido por su labor periodística.

*George Monbiot: uno de los escritores más conocidos del movimiento ecologista.    Figura representativa del grupo People & Planet.    Recibió el premio 500 de la ONU, por sus trabajos en relación a  asuntos ambientales.

*Polly Toynbee: prolífica intelectual y escritora, sus libros se centran principalmente en la condición de vida de los sectores marginados y en críticas a actitudes religiosas.    Presidenta de la Asociación Humanista de Gran Bretaña.

*Gary Younge: descendiente directo de inmigrantes negros.    Escribe para el semanario norteamericano The Nation, que se proclama el portaestandarte de la izquierda, uno de sus intereses principales es la lucha por los derechos civiles.
*The New York Times: es propiedad de The New York Times Company.    Esté fue fundado el 18 de septiembre de 1851 por Henry Jarvis Raymond y George Jones, más tarde Adolph Ochs adquirió el Times en 1896.    Ganó su primer Pulitzer por reportajes y artículos sobre la Primera Guerra Mundial en 1918 y en 1919 hizo su primera entrega transatlántica a Londres.    The New York Times se unió al New York Herald Tribune y el Washington Post para publicar el International Herald Tribune París.    En 1996, The New York Times creó un sitio web, con lo cual los lectores de  todo el mundo tendrán así, acceso al periódico.

*Le Monde: es un periódico vespertino francés fundado por Hubert Beuve-Méry a petición del General Charles de Gaulle, su primera edición fue el 19 de diciembre de 1944.    Se encuentra disponible en internet desde el 19 de diciembre de 1995 y es a menudo el único periódico francés fácil de obtener en los países de habla de francesa.    Le Monde es propiedad del grupo Le Monde, el cual es controlado desde 2010 por los empresarios Xavier Niel, Pierre Bergé y Matthieu Pigasse; su línea editorial es de centroizquierdista y sus lectores son políticamente mixtos.

*El Colombiano: es el principal diario de la ciudad de Medellín, Colombia.    Fue fundado por Francisco de Paula Pérez Tamayo el 2 de febrero de 1912 y su primera edición se publicó el 6 de febrero de 1912, el cual sólo tenía una sola página y constaba de tan sólo 13 anuncios.    En 1976 se añadieron las primeras imágenes a color y en 1980 el contenido de este periódico cambio de 8 a 6 columnas.    El 16 de febrero del 2001, se lanzó con su diseño actual, además este periódico forma parte del PAL (Periódicos Asociados Latinoamericanos).

*El País: es un periódico español fundado en 1976.    Tiene una versión digital, que contiene material gratuito y otros con costes.    El diario pertenece al Grupo PRISA, cuyo principal accionista es Liberty Acquisition Holding.    El diario fue fundado por José Ortega Spottorno y publicó su primer número el 4 de mayo de 1976 el diario fue diseñado por Reinhard Gade y Julio Alonso.    En 1989 El País participó en la creación de una red común de recursos informativo con La República (Italia) y Le Monde (Francia).
 

*The Washington Post: es el mayor y más antiguo periódico de Washington DC,la capital de los EE.UU.    El Post se ha distinguido por sus reportajes sobre la Casa Blanca, el Congreso y otros aspectos del gobierno estadounidense.    El periódico fue fundado en 1877 por Stilson Hutchins.    El Post adquiere en 1954 a su principal rival, el Washington Times-Herald, para convertirse en el único diario matutino de la capital estadounidense.
Artículo Sextante
Cinturón Verde Metropolitano,
un cinturón para la vida

Con el paso del tiempo las zonas periféricas de la ciudad de Medellín, acogen a gran cantidad de personas que hacen de aquello lugares que no se encuentran habitados sus hogares, construyendo allí el lugar donde vivirán sus familias y generando así un mayor crecimiento urbanístico en estos barrio de la alta ladera en el occidente y oriente de la ciudad.

La marginación del campo a la ciudad, el crecimiento del transporte tanto público como privado y el urbanismo indiscriminado, han provocado que los barrios ubicados en la alta ladera cada vez se expandan más, poniendo en peligro a sus habitantes exponiéndose a la segregación, inseguridad y violencia.

Además de que las viviendas allí construidas son irregulares asentadas en áreas vulnerables a desastres, ocupando el espacio indebidamente causando problemas en la accesibilidad y en la movilidad y amenazando a la naturaleza con la continua deforestación del sector.    Este es un constante desasosiego para todas las familias que residen en los barrios marginales de la ciudad, como lo explica Luz Marina González Restrepo, madre cabeza de familia: "Sabemos que nuestros hogares no son seguros, pero no tenemos los recursos para mejorarlos y proteger la vida de nuestras familias".

Un cinturón para la vida
Por estas y más razones se dio inicio al proyecto Cinturón Verde Metropolitano (CVM), una estrategia de planificación e intervención integral de largo plazo para generar un espacio de encuentro y esparcimiento entre lo rural y lo urbano.

Un proyecto que no es sólo respaldado por la Alcaldía de Medellín sino también por entidades no gubernamentales y en especial por los vecinos de los barrios marginales que carentes de un espacio público, gustosamente han participado del proyecto, dándose así una segunda oportunidad para tener un hogar.    Participación que, como comenta González Restrepo: "Ha servido para la integración de todos los vecinos, porque nos dimos cuenta de que la construcción de este cinturón ina a mejorar nuestras vidas y daría mejor calidad de vida a nuestros hijos".

Una de las razones por las cuales este proyecto se vio como una estrategia viable para el desarrollo urbanístico de la ciudad y su periferia, fue el aceptar la idea de que el crecimiento de la ocupación informal del territorio llamado urbanismo de ladera, seguiría en crecimiento, como lo explica Freddy Hernández coordinador de los recorridos del CVM: "El trabajo que se está realizando es para que no se siga desplazando la población hacia las laderas de la misma montaña".

Por lo cual debía implantarse un plan en donde uno de los objetivos principales fuera mejorar la habitabilidad e infraestructura del lugar; de tal forma que se ordene y compacte la expansión territorial en las laderas, generar desarrollo sostenible, conservar los espacios naturales y mejorar el espacio público, el hábitat, la movilidad, la accesibilidad y la calidad de vida de quienes habitan estas zonas.

"El acelerado crecimiento poblacional, ha desencadenado el crecimiento urbanístico en las laderas de la ciudad, generando preocupación por la pérdida de las zonas verdes y en especial por el riesgo que corren estas familias al tener allí sus asentamientos": esto nos lo explica la socióloga de la Universidad de Antioquia Luz Astrid Cardona, sin embargo el inicio del proyecto del Cinturón Verde Metropolitano, ha promovido el desarrollo urbanístico ordenado y a su vez, se capacita y prepara a la comunidad a través del Urbanismo Pedagógico, para que sean conscientes de que se debe controlar el crecimiento urbanístico en estos barrios marginales.

Pan de Azúcar, Llanaditas, La Cruz y El Picacho son los ejes piloto del Jardín Circunvalar de Medellín. En total el Cinturón Verde Metropolitano contará con tres corredores viales: un sendero peatonal, llamado el Camino de la Vida; un sendero para bicicletas y personas con movilidad reducida, llamado ruta de campeones; y un sistema de movilidad limpia, mediante un tranvía,monorriel o un bus eléctrico.

También se construirán: eco-parques los cuales serán espacios públicos para la recreación y el deporte de la comunidad; huertas agroecológicas que se prestarán para la producción agrícola de autoconsumo o comercial; barrios sostenibles para mejorar las condiciones en la calidad de vida, que en el momento beneficiará a los barrios: Trece de Noviembre, Villatina, San Antonio de la Torre, Esfuerzos de Paz I, Mirador del Doce, La Cruz, Llanaditas, El faro y Villa Turbay.

Estos espacios serán de mecanismo para sellar la expansión territorial y brindar espacios de salud, recreación, cultura y deporta a los habitantes de estos sectores.

Críticas hacia el desarrollo urbanístico
Aunque no todo han sido críticas positivas para el proyecto CVM, ya que una de las preocupaciones que invadía a cientos de familias que habitan estas zonas, es que como lo explica Oswaldo Torres Mazo comerciante del sector: "Creíamos que por la construcción de este proyecto íbamos a ser desplazados de las casitas que nosotros construimos y no sabíamos a donde íbamos a para entonces".

Temor que con el paso del tiempo se ha ido desvaneciendo, ya que en conjunto con la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad San Buenaventura, se han ido realizando reuniones informativas para aquellos habitantes que necesitan mejorar o legalizar sus viviendas o ser reubicadas en el mismo sector, teniendo presente que hasta el momento y transcurrido más de un año y medio de la construcción del Cinturón Verde Metropolitano, ninguna de las familias ha quedado desamparada ni ha sido desplazada.

Por otro lado, se presenta otra preocupación es que al mejorar la accesibilidad del sector, se propiciará también la movilidad de bandidos a otras comunas de la ciudad, afectando a la seguridad y tranquilidad de otros sectores.    "Muchas comunas van a quedar conectadas por el Jardín Circunvalar, dando vía libre al tránsito de todos aquellos que vivimos en la ciudad, pero no todos somos personas de bien", no sólo Catalina Gallego Marín residente del barrio Buenos Aires, es la única preocupada por este tema de seguridad que no sólo involucra a los barrios marginales de la ciudad sino también a todos aquellos circundantes a estos.

En otra instancia el objetivo del CVM es frenar el crecimiento de la ocupación informal, sin embargo se teme que al construir nuevas vías, parques recreativos y mejorar el sistema de transporte, el sector se haga atractivo por lo cual en vez de frenar aceleraría el crecimiento de la ocupación informal.

Un riesgo que se estuvo dispuesto a tomar, ya que como lo menciona Cardona,el crecimiento de la ocupación informal no se frenará a pesar de la construcción del CVM, sin embargo debe de tenerse en cuenta que la propuesta de este proyecto está muy encaminada a mejorar la calidad de vida de aquellas familias asentadas en las altas ladera, ya que no porque no vivan en el centro de la ciudad no quiere decir que no sena parte de ella.

Beneficios y nuevas oportunidades
Los alcances de este proyecto beneficiarán a cientos de familias, brindándoles la oportunidad de tener una mejor calidad de vida, además de que se pretenderá controlar la expansión la ocupación informal; que los habitantes de estos barrios marginale tengan una vivienda segura, digna y sostenible; construir y mejorar la movilidad y accesibilidad; conectar y urbanizar debidamente el territorios; brindar espacios recreativos y públicos.

Es importante resaltar que el Cinturón Verde Metropolitano, es una transformación del hábitat de las altas laderas de la ciudad, con el objetivo principal de que todos aquellos que habitan la ciudad lo hagan con dignidad y calidad.