Es un periódico británico de propiedad de Guardian Media Group, este se publica de lunes a sábado en formato berlinés. Hasta 1959 fue llamado The Manchester Guardian, reflejando sus orígenes provinciales.
Los editoriales de este periódico suelen ser normalmente de tendencias izquierdistas. En la actualidad The Guardian es el único periódico británico a nivel nacional que publica a color.
Origen
The Manchester Guardian fue fundado en 1821 por un grupo de hombres de negocios no conformistas encabezados por John Edward Taylor. Su director más conocido fue C. P. Scott, quien compró el periódico en 1907, bajo su dirección la línea de la publicación se radicalizó, apoyando el ala más dura del liberalismo y oponiéndose, contra la opinión pública del período. En 1936 la propiedad pasó al Scott Trust, a fin de asegurar la independencia del periódico.
En 1983 el periódico se vio envuelto en un escándalo al revelar la instalación de misiles de crucero estadounidenses en Inglaterra, a razón de una orden judicial el diario tuvo que revelar su fuente de información, lo cual llevó al encarcelamiento de Sarah Tisdall.
En 1995 The Guardian fueron demandados por difamación por el entonces ministro del gobierno conservador Jonathan Aitken. Y en 1997 The Guardian publicó documentos demostrando que las negativas de Aitken eran falsas, lo cual lo llevó a su encarcelación por perjurio.
A principios del siglo XXI el diario atacó el Acta de Establecimiento y el Acta de Traición de 1848.
Durante las guerras de Irak y Afganistán, el diario ha sido uno de los más críticos de las posiciones tanto de EE.UU. como del Reino Unido.
En 2013 The Guardian fue uno de los periódicos que publicó los documentos de alto secreto filtrados por Edward Snowden en lo que se revelaba la existencia de programas de espionaje masivo por parte de los servicios de inteligencia de EE.UU. con la colaboración países como Reino Unido.
La Comisión Británica de la Prensa le ha otorgado (1995 y 2006) el galardón de "Diario del Año".
En 2006 la organización internacional Society of News Design,le otorgó al diario el título de "Periódico Mejor Diseñado del Mundo".
El sitio web del periódico ha recibido varios reconocimientos como: los premios Webby, Eppy y Mejor Diario en Línea.
En 2007 la Universidad de Maryland de EE.UU. le otorgó al diario un galardón, al ser el "Diario más transparente".
Escritores y columnistas
*Alan Rusbridger: director del periódico, forma parte de la Universidad de Oxford. También es profesor visitante en el Nuffield College y en el Queen Mary de la Universidad de Londres.
*Timothy Garton Ash: director del Centro de Estudios Europeos en el Colegio de San Antonio de la Universidad de Oxford. Profesor en la Universidad de Stanford y contribuyente regular en el The New York Times, The Washington Post, Wall Street Journal. etc.
*Simon Jenkins: periodista. Ex-director del prestigioso periódico londinense The Times, dejó The Times en enero de 2005, para dedicarse a The Guardian. Fue declarado Caballero del Reino Unido por su labor periodística.
*George Monbiot: uno de los escritores más conocidos del movimiento ecologista. Figura representativa del grupo People & Planet. Recibió el premio 500 de la ONU, por sus trabajos en relación a asuntos ambientales.
*Polly Toynbee: prolífica intelectual y escritora, sus libros se centran principalmente en la condición de vida de los sectores marginados y en críticas a actitudes religiosas. Presidenta de la Asociación Humanista de Gran Bretaña.
*Gary Younge: descendiente directo de inmigrantes negros. Escribe para el semanario norteamericano The Nation, que se proclama el portaestandarte de la izquierda, uno de sus intereses principales es la lucha por los derechos civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario