lunes, 28 de septiembre de 2015

Segunda propuesta artículo Sextante

Ficha Nº 2
Elaborada por:  Alejandra Sánchez Jiménez


Tema: desarrollo urbano y rural, y la responsabilidad de la Alcaldía de Medellín en reincorporar a los barrios de la periferia de la ciudad y cambiar el panorama de las zonas altas.


Argumentación: los barrios periféricos de la ciudad de Medellín se sentían excluidos por su poco desarrollo urbanístico y su ambiente netamente rural; sin embargo, con los nuevos proyectos de índole social se ha propiciado la mejora en sus viviendas, senderos peatonales, senderos para ciclorutas y la construcción de espacios lúdico recreativos y deportivos, que ha dado pie a la mejora de lacalidad de vida de los habitantes del sector por tener un espacio seguro,sostenible y estable para su libe desarrollo,progreso y esparcimiento.

Antecedentes:
-EDU (Empresa de Desarrollo Urbano)
http://www.edu.gov.co/index.php/proyectos/cinturon-verde-metropolitano
-El Tiempo
http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/las-10-obras-que-le-cambiaran-la-cara-de-medellin/14952075
-Diario ADN (Medellín)
http://diarioadn.co/medellin/mi-ciudad/cintur%C3%B3n-verde-arranca-en-el-segundo-trimestre-1.44336
-Portal Alcaldía de Medellín
http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://ea74134f68370a944c618d1c0ace503b
-El Mundo
http://www.elmundo.com/portal/noticias/territorio/retos_del_cinturon_verde_metropolitano_en_medellin.php#.VfesZRF_Oko

Pregunta macro de investigación:
¿Cómo las instituciones que se aliaron para la realización del Jardín Circunvalar de Medellín parte del proyecto Cinturón Verde Metropolitano, han promovido la inclusión social y un sentido de pertenencia con la ciudad en los habitantes de los barrios de la periferia de Medellín?

Hipótesis:
¿Cómo el proyecto Cinturón Verde Metropolitano ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de los barrios periféricos de la ciudad de Medellín, con la creación, reutilización y mejora de nuevos espacios del sector?

Preguntas específicas de investigación:
1. ¿Qué cifras sobre familias residen en estos barrios periféricos de la ciudad de Medellín?
2. ¿Posee la Alcaldía de Medellín proyectos de inclusión social, para los habitantes de dichos barrios?
3. ¿Cuáles son y en qué consisten estos proyectos de inclusión social?
4. ¿Han sido efectivos estos proyectos?
5. ¿Qué opinan los habitantes de los barrios periféricos de la ciudad, con respecto a estos proyectos de inclusión social?
6. ¿Qué dicen los expertos sobre estos proyectos de inclusión social?
7. ¿Cómo es la participación de la Universidad de Medellín en los proyectos pedagógicos para el Jardín Circunvalar de Medellín?

Posibles fuentes:
*EDU: Margarita Ángel Bernal, directora EDU
*ISVIMED (Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín)
*INDER: Wilfory Jiménez, coordinador sector educativo del INDER
*Urbam - Universidad EAFIT: Alejandro Echeverri, director Urbam
*Habitantes del sector
*Padres de familia
*Expertos en promoción de la calidad y desarrollo de vida, con base en el progreso urbanístico

Género periodístico:
Noticia, porque veo que este género periodístico permitirá abordar el tema con un hecho y eje principal, a pesar de las innumerables perspectivas que se presentan para desarrollar el tema.    Mostrando así, lo más relevante de este proyecto de inclusión social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario